Prevención Humboldt Xochimilco

Esta es una publicación del Colegio para todos los alumnos. Quien la inicia es el Psicólogo de la escuela con la idea de que pronto deje de ser solo una creación de él y se vuelva una creación de todos los que la lean. Tratará de temas como relaciones de pareja, drogas, sexo, relación con la familia, escuela y muchos como esos pero también de música, películas, libros, cultura y todo lo que se me ocurra o se les ocurra. Espero que les guste.

6/12/2008

Poesía emo.

La escritura de poemas es una práctica común dentro de la comunidad emo. Generalmente los temas emo tienen temas tristes y hablan acerca del conflicto interno, la soledad, el cambio, las relaciones de pareja y la baja autoestima entre otros temas. Algunos poemas emo tratan sobre temas más complicados y riesgosos tales como ideación suicida, experiencias dolorosas y deseos por actuar la agresión. La temática de la poesía emo es similar a la de la música emo, de igual manera el estilo literario característico es parecido al empleado por los músicos emo en la creación de las letras de sus canciones.

La poesía emo no es creada con la finalidad de la producción artística por sí misma. Dicha producción artística es un producto colateral que resulta del auténtico objetivo del poeta emo, siendo este la expresión de emociones tortuosas que lo atormentan. El objetivo de la poesía emo es la de brindar catarsis y alivio a las emociones del poeta emo.

A continuación se presenta un poema anónimo publicado en un foro de emos:Mi corazón es el Infierno,

Por mis venas circula veneno negro,
Y mis lágrimas son gotas de sangre
Que cortan mis ojos como cristales
Mi piel es de hielo,
Tengo nieve por cabellos,
El frío Invierno llega,
Vientos helados congelan mis venas,
Invernando en mi tumba estoy en tu espera…
-Vómitos de sangre

Yo..prefiero..yo..
suicidarme, si.
me voy a cortar las venas por ti,
porque no soporto verte mas
tu estúpida faceta me vuelve loca,
eres asquerosamente repugnante,
mi sangre vuelve a mi boca,
mi hígado saldrá en liquido.
yo..prefiero..yo..
matarte, si.
tu sangre entre mis uñas,
el cuchillo entre mis manos,
estoy feliz, por fin puedo verte así,
ahora que hago contigo?
yo..si, lo voy hacer..yo..
poco a poco corto tu cuerpo,
poco a poco le quito la piel,
solo basta una sonrisa para saber que pienso,
pero ahora no me puedes ver,
porque te acabo de comer..
yo, si..tus ojos..
corto tu cuerpo, quito la piel...
llego al hueso, te empiezo a recordar
como mi comida favorita, mañana probaré mas,
estoy vomitando sangre,
es tu podrida sangre!
tu puto cuerpo se digiere dentro de mi,
estoy vomitando partes de ti,
estos son tus ojos,
que bonita mirada tenias.
Estoy vomitándote a ti

Este texto es ejemplo de los múltiples temas que la poesía y la subcultura emo en general presentan que son característicos de la adolescencia. La tendencia a la creación artística, la racionalización y el ascetismo como defensas ante la angustia que el cambio genera, la experimentación de roles diversos y la búsqueda de la identidad sexual, el duelo por el cuerpo, los roles y las relaciones infantiles entre otros son sólo algunos de los temas y características recurrentes en la subcultura emo que nos permiten ubicar al fenómeno dentro del marco más amplio de la crisis normales de cualquier adolescente.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal