Prevención Humboldt Xochimilco

Esta es una publicación del Colegio para todos los alumnos. Quien la inicia es el Psicólogo de la escuela con la idea de que pronto deje de ser solo una creación de él y se vuelva una creación de todos los que la lean. Tratará de temas como relaciones de pareja, drogas, sexo, relación con la familia, escuela y muchos como esos pero también de música, películas, libros, cultura y todo lo que se me ocurra o se les ocurra. Espero que les guste.

5/13/2008

Historias de anorexia Parte 3

Por lo general cuando pensamos en trastornos de alimentación pensamos en mujeres y en la influencia de la moda para que éstos se presenten. Casi podría apostar porque cuando se dice anorexia la imagen que llega a la cabeza de la mayoría de quienes están leyendo esto es la de una modelo en una pasarela. Pero, ¿y los hombres?

De acuerdo al National Institute of Mental Health de Estados Unidos en aquel país entre el 5% y el 10% de los casos diagnosticados de trastornos de alimentación se presentan en hombres. Esta estadística es para tomarse con precauciones ya que muchas de las personas afectadas por estos trastornos jamás llegan a tratamiento, otras tantas son mal diagnosticadas y, en el caso de hombres, hay que sumar el estigma social que implica llegar a tratamiento y ser diagnosticado con una enfermedad generalmente asociada sólo con mujeres.

Es de conocimiento popular que muchas cantantes, actrices y modelos son anoréxicas o bulímicas en recuperación o bien que todavía padecen la enfermedad. Pero es poco común escucharlo sobre hombres. Uno de los primeros casos de hombres que abrieron este tema fue Daniel Johns de la banda Australiana Silverchair.

Johns nació en Newcastle, Australia en el ’79 y a sus 14 años ya había ganado junto a sus compañeros de banda un concurso de televisión con su canción Tomorrow. Un año después, a los 16 su primer álbum estaba a la venta. En 1997 su vida personal empezó a generar problemas para la banda. Estaban en la gira del tercer álbum de la banda y Daniel tuvo que dejar la gira e internarse en una clínica debido a una depresión mayor. En esos momentos la pérdida de peso ya era considerable pero no era el problema emocional principal del cantante. Para principios de 1998 las giras fueron reemplazadas por una reclusión voluntaria de Johns en su casa, casi para nada abandonaba su casa. Este otro extremo también mostró ser perjudicial.

Neon Ballroom fue lanzado en 1999 bajo muchas críticas a Johns debido a su aspecto ultra delgado. Los rumores eran que había desarrollado una adicción a las drogas, nada fuera de lo normal para un rockstar. Él decidió aclarar los rumores y en entrevista a Rolling Stone Australia declaró que estaba luchando contra la anorexia nerviosa que había desarrollado a últimas fechas. En ese álbum se encuentra una honesta canción de Johns acerca de su lucha contra la anorexia, es Ana’s song y la letra es esta:

Please die Ana
For as long as you're here we're not
You make the sound of laughter
and sharpened nails seem softer
And I need you now somehow
And I need you now somehow

Open fire on the needs designed
On my knees for you
Open fire on my knees desires
What I need from you

Imagine pageant
In my head the flesh seems thicker
Sandpaper tears corrode the film

And I need you now somehow
And I need you now somehow

Open fire on the needs designed
On my knees for you
Open fire on my knees desires
What I need from you

And you're my obsession
I love you to the bones
And Ana wrecks your life
Like an Anorexia life

Open fire on the needs designed
On my knees for you
Open fire on my knees desires
What I need from you
Open fire on the needs designed
Open fire on my knees desires
On my knees for you

Aparentemente Daniel Johns se encuentra recuperado de la anorexia pero muchos otros hombres ni siquiera han tenido la oportunidad de hablar sobre su experiencia con estos trastornos. El estigma femenino de la enfermedad dificulta que muchos de ellos lleguen a tratamiento. A pesar de ello poco a poco más hombres aceptan su enfermedad, facilitando que otros tantos tomen conciencia de que esta enfermedad es unisex.

Y hay muchas áreas de la vida en las cuales los trastornos de la alimentación se hacen presentes para los hombres. Los deportistas son un caso muy especial. Un ejemplo de esto se encuentra entre los boxeadores. Muchos de ellos deben controlar su peso tomando medidas severas y promotoras de enfermedad como el uso de laxantes, el ejercicio excesivo o evitar comer debido a que el pesaje para participar en una pelea de determinada categoría es minucioso y, si no dan el peso no pelean y por lo tanto no trabajan.

Pero el caso de los boxeadores no es único. ¿Qué hay de los hombres pertenecientes a subculturas como los góticos o los emo? El peso de los hombres que están en estos grupos generalmente dista de lo sano. Probablemente aludirían a muchas razones aparentemente ideológicas para justificar su peso. Pero, ¿es la salud cuestión de ideología?

Las exigencias sociales que se imponen a las mujeres para tener el cuerpo “perfecto” también son comunes para los hombres. El actor delgado y ligeramente musculoso puede ser el ideal de belleza que muchos hombres aspiran a lograr aunque mantengan secreto dicho ideal ya que si lo expresan abiertamente podrían ser señalados como homosexuales. En nuestra cultura es más aceptado que las mujeres tengan a otras mujeres como modelos de belleza pero que no sea aceptado no significa que en los hombres también se de este fenómeno.

La apertura de estos temas dejando de lado la idea de que sólo los afeminados u homosexuales padecen estas presiones y llegan a presentar estas enfermedades es crucial para luchas por la prevención y, en quienes ya lo padecen, la curación de estas enfermedades. Gente como Daniel Johns que han luchado abiertamente contra su enfermedad son un ejemplo de que no hay pena cuando de la salud se trata.

En la siguiente entrada hablaré sobre algunos de los factores que llevan a la aparición de los trastornos de alimentación.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal